
Viajes por carretera en Zanzíbar
Wed - 3rd Sep 2025
Zanzíbar no es sólo playas de postal, pues la isla está llena de rincones que sorprenden. Aquí encontrarás desde aldeas pesqueras donde se vive sin apuro, hasta campos de especias que te envuelven con sus aromas.
La mejor manera de descubrir la isla es manejando. El viaje por carretera en Zanzíbar te lleva a rincones que no salen en los mapas.
En esta guía te contamos cómo armar tu ruta, qué tener en cuenta y cómo hacer que tu experiencia sea tan libre como inolvidable.
Por qué viajar por carretera en Zanzíbar?
Zanzíbar suele aparecer en las fotos como ese lugar de playas perfectas y hoteles de lujo. Pero si uno se queda solo con eso, se pierde lo mejor. La isla tiene otra cara mucho más auténtica y que solo se descubre cuando te animas a recorrerla por carretera.
En el camino aparecen pueblos diminutos y mercados que huelen a canela, mango y algo que no sabes qué es pero te dan ganas de probar. Lo más lindo es que el paisaje cambia sin avisar. Un momento estás entre palmeras y arena blanca y al rato estás rodeado de árboles de clavo y cardamomo.
Cuando realizas un viaje por carretera en Zanzíbar no tienes itinerario fijo; manejás, parás donde te llama la atención, sacás una foto, comés algo que no conocés y sigues.
Consejos para un día en Zanzíbar
Si cuentas solo con poco tiempo es importante organizarte para aprovechar al máximo tu viaje por carretera. Por lo que te ofrecemos algunos consejos para un día en Zanzíbar:
1- Mañana en Stone Town: recorre el mercado de Darajani, visita la Casa de las Maravillas y piérdete entre susestrechas calles llenas de vida.
2- Mediodía en la naturaleza: dirígete a Jozani Forest para ver los famosos monos rojos y caminar entre manglares.
3- Tarde en la playa: despide el día en Paje o Kendwa. Aquí la arena blanca se siente tibia bajo los pies y
el cielo empieza a pintarse de tonos impresionantes
Si quieres optimizar tu itinerario y moverte con libertad lo más recomendable es alquilar un coche en Zanzíbar. Así no dependerás de horarios de transporte y podrás detenerte en cada rincón que llame tu atención.
Gastronomía local en la ruta
La cocina local mezcla sabores africanos, árabes e indios. Además, cada plato tiene algo que sorprende. Entre los imperdibles están:
1- Biryani de Zanzíbar: arroz especiado con carne o pescado.
2- Urojo (sopa Zanzíbar): una sopa con cúrcuma, carne, verduras y huevo duro.
3- Pesca del día: pescado recién sacado del mar, a la brasa y servido con los pies en la arena.
Y mientras recorres la carretera aparecen puestos pequeños donde venden frutas como mango, maracuyá y tamarindo.
Es seguro viajar por carretera en Zanzíbar?
El viaje por carretera en Zanzíbar no es inseguro siempre que tomes algunas precauciones básicas. Lo ideal es evitar conducir de noche, sobre todo en zonas con poca iluminación.
En zonas muy transitadas lo mejor es llevar las ventanillas cerradas y evitar dejar objetos llamativos dentro del carro.
Y si te metés por caminos rurales prepárate para compartir la vía con motos, gente caminando y hasta animales. Lo ideal es manejar sin apuro, con paciencia y mucha atención.
Recorrer Zanzíbar por carretera es una forma de conectar con la isla de verdad. Vas descubriendo paisajes que sorprenden a cada curva y te metés de lleno en su ritmo, su gente, su sabor.
Además, gracias al alquiler de coches en Zanzíbar tienes la libertad total de armar tu ruta cómo quieras, decidir cuándo parar, qué probar y hacia dónde seguir.
Si estás planeando tu próxima escapada, hacerlo sobre ruedas puede convertir el viaje en algo tan libre y memorable como Zanzíbar misma